Saltar al contenido

Últimas Noticias de Criptomonedas

  • La crisis bancaria empujó más de USD 286 mil millones a los fondos del mercado monetario en dos semanas: informe
    Noticias en Cointelegraph.com - 5 hours ago
    Muchos inversores han rotado sus inversiones de portafolio debido a la crisis bancaria de las últimas dos semanas, inyectando miles de millones de dólares en fondos del mercado monetario en Estados Unidos. La crisis bancaria ha llevado a muchos inversores a rotar sus inversiones de portafolio en las últimas dos semanas, enviando más de USD 286,000 millones a fondos del mercado monetario de Estados Unidos en lo que va de marzo, según datos de EPFR obtenidos por el Financial Times. Según las cifras, los principales beneficiados de la afluencia de dinero a los fondos del mercado monetario estadounidense en las dos últimas semanas han sido Goldman Sachs, JPMorgan Chase y Fidelity. Los fondos monetarios de Goldman Sachs han recibido USD 52,000 millones, lo que supone un crecimiento del 13%, mientras que los fondos de JPMorgan ingresaron casi USD 46,000 millones y Fidelity registró entradas de casi USD 37,000 millones, señala el FT. El volumen de entradas es el mayor para un mes desde la aparición de los brotes de Covid-19. Los fondos del mercado monetario suelen ofrecer alta liquidez y bajo riesgo, lo que los convierte en una opción popular para los inversores en tiempos de incertidumbre. Actualmente, estos fondos ofrecen sus mejores rendimientos en años, ya que la Reserva Federal de EE.UU. sigue subiendo las tasas de interés para frenar la inflación. Activos del fondo del mercado monetario. Fuente: Investment Company InstituteDurante un período de siete días que finalizó el 22 de marzo, los activos totales del fondo del mercado monetario aumentaron en USD 117.42 mil millones a USD 5.13 billones, según un informe del Investment Company Institute. Entre los fondos del mercado monetario sujetos a impuestos, los fondos del gobierno aumentaron en USD 131,840 millones y los fondos preferenciales se redujeron en USD 10,830 millones. Los fondos del…
  • XRP, LTC, XMR y AVAX muestran signos alcistas mientras Bitcoin lucha por mantener el nivel de USD 28,000
    Noticias en Cointelegraph.com - 6 hours ago
    El precio de Bitcoin está haciendo otra carrera a USD 28,000 y esto está atrayendo a los traders de altcoins a posiciones con XRP, LTC, XMR y AVAX. La reciente crisis bancaria en los Estados Unidos parece haber sacudido la creencia de algunos clientes en el sistema bancario heredado. Según datos de la Reserva Federal, los clientes retiraron casi USD 100 mil millones en depósitos en la semana que finalizó el 15 de marzo. El inversor de capital de riesgo y empresario estadounidense Tim Draper dijo en un informe del 25 de marzo que «los fundadores deben considerar un enfoque de gestión de efectivo más diversificado» debido a la sobrerregulación de los bancos y la microgestión por parte del gobierno. Como parte de un plan de contingencia, Draper sugirió que las empresas mantengan «al menos 6 meses de efectivo a corto plazo en cada uno de los dos bancos, un banco local y un banco global, y al menos dos nóminas en efectivo en Bitcoin (BTC) u otras criptomonedas» Vista diaria de los datos del mercado cripto. Fuente: Coin360Es posible que el cambio del sistema bancario tradicional a las criptomonedas ya haya comenzado, como se ve en el fuerte desempeño de Bitcoin en los últimos días. Incluso después del reciente movimiento ascendente, los inversores no parecen tener prisa por obtener ganancias en Bitcoin. Sin embargo, no se puede decir lo mismo de la mayoría de las altcoins, ya que han sido testigos de un retroceso menor. A corto plazo, los traders deben ser selectivos con las criptomonedas para operar. Estudiemos los gráficos de Bitcoin y seleccionemos altcoins que pueden iniciar la siguiente etapa del movimiento ascendente. Análisis de precios de Bitcoin Bitcoin ha estado rondando el nivel de USD 28,000 durante los últimos días. Una consolidación después de un fuerte…
  • G7 colaborará para una regulación cripto más estricta: informe
    Noticias en Cointelegraph.com - 8 hours ago
    Se espera que los líderes de Japón, Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Francia, Alemania y la Unión Europea describan una estrategia cooperativa global para los activos digitales en mayo. La próxima reunión del G7 podría traer consigo un impulso de las siete mayores democracias para endurecer la regulación de las criptomonedas en todo el mundo, según informa la agencia de noticias Kyoto el 25 de marzo. Juntos, los líderes de Japón, Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Francia, Alemania y la Unión Europea esbozarán una estrategia de cooperación para aumentar la transparencia de las criptomonedas y mejorar la protección de los consumidores, así como hacer frente a los posibles riesgos para el sistema financiero mundial, dijeron funcionarios a Kyoto. La cumbre de este año se celebrará en Hiroshima, en mayo. Entre los miembros del G7, Japón ya regula las criptomonedas, mientras que la normativa de la Unión Europea sobre Mercados de Criptoactivos (MiCA) entrará en vigor en 2024. El Reino Unido está desarrollando gradualmente su marco para las criptomonedas, con la reciente introducción de una categoría especial para los criptoactivos en los formularios fiscales, así como planes para una libra digital. Canadá trata los activos digitales como valores y Estados Unidos aplica en la actualidad la normativa financiera existente, aunque hay quien espera que los legisladores elaboren un marco regulador de las criptomonedas en los próximos meses. El Consejo de Estabilidad Financiera (CEF), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco de Pagos Internacionales (BPI) están realizando esfuerzos paralelos para establecer normas sobre activos digitales, según anunció en febrero el grupo de las 20 mayores economías del mundo -conocido colectivamente como G20- durante una reunión en Bengaluru (India). La ministra de finanzas de la India, Nirmala Sitharaman, durante la reunión del FMCBG en Bangalore. Fuente: Ministerio de HaciendaEstá previsto que las…
  • Los proyectos cripto impulsados por la comunidad siguen prosperando a pesar de los vientos en contra
    Noticias en Cointelegraph.com - 9 hours ago
    El compromiso de la comunidad siempre ha sido un aspecto clave de las criptomonedas y está demostrando su valor durante los mercados bajistas. El esperado airdrop del token de gobernanza nativa ARB de Arbitrum tuvo lugar el 23 de marzo, creando un gran revuelo en torno al protocolo de capa 2, ya que cientos de miles de usuarios y DAO elegibles intentaron reclamar el token. La abrumadora demanda de los usuarios hizo que la página de reclamaciones del airdrop se bloqueara poco después de su lanzamiento, mostrando errores 404 y 429 durante más de una hora, informó Cointelegraph.  Dado que Arbitrum era uno de los mayores proyectos de blockchain sin un token, era de esperar el revuelo que se montó en torno a su lanzamiento. Sin embargo, es un ejemplo de cómo los proyectos impulsados por la comunidad pueden prosperar a pesar de los competidores, los retos técnicos, las caídas del mercado y la incertidumbre regulatoria. Wen? Now. ‍ pic.twitter.com/CysJ9nPP3Z— Arbitrum (,) (@arbitrum) March 16, 2023 Arbitrum no ha sido el primer proyecto, y seguramente no será el último, en movilizar audiencias masivas. En febrero, la distribución de tokens del protocolo de capa 1 Core DAO siguió una receta de participación similar, con 1.2 millones de tokens distribuidos a usuarios individuales. Incluso antes de su lanzamiento en la red principal, el proyecto creado en 2021 tenía más de 1.6 millones de seguidores en Twitter y más de 215,000 miembros en Discord. «Desde el principio, la propiedad y la inclusión de la comunidad fueron un objetivo importante», dijo Brendon Sedo, colaborador de Core DAO, a Cointelegraph. «La transparencia es otra clave para nuestra comunidad. Demasiados proyectos mantienen el telón cerrado sobre su progreso y desarrollo. Hemos convertido en una prioridad la distribución de información a través de una variedad de plataformas».…
  • Bitcoin está a 1 semana de 'confirmar' un nuevo mercado alcista, dice un analista
    Noticias en Cointelegraph.com - 10 hours ago
    La acción del precio de BTC está copiando patrones históricos para ofrecer un regreso clásico al mercado alcista de Bitcoin, dice Rekt Capital. Bitcoin (BTC) tiene una cuestión de días por delante antes de comenzar una nueva macro tendencia alcista, según los últimos análisis. En su última actividad en Twitter, el popular trader y analista Rekt Capital señaló un cierre mensual clave en ciernes para el par BTC/USD. La acción del precio de BTC imita de cerca los ciclos pasados A pesar de enfrentar problemas para convertir el nivel de USD 28,000 en soporte, la acción del precio de BTC está firmemente en camino de abandonar su mercado bajista. Eso es según Rekt Capital, que el 26 de marzo presentó una imagen optimista de cómo el par BTC/USD probablemente terminaría el mes. Las recientes ganancias del par lo han colocado por encima de una macro tendencia bajista en su lugar desde sus máximos históricos de 2021, pero el cierre de marzo sería la primera vela potencial para completar por encima de esa línea de tendencia en marcos de tiempo mensuales. «El próximo sábado, la vela mensual de BTC habrá cerrado por encima de la macro tendencia bajista para confirmar un nuevo mercado alcista», comentó Rekt Capital. Un gráfico adjunto comparaba el comportamiento del precio en 2023 con el de ciclos anteriores, y daba a entender que Bitcoin está rompiendo ahora hacia nuevos máximos históricos después de marcar un mínimo en el mercado bajista. Si ese fuera el caso, el mínimo del ciclo se habría producido en noviembre de 2022, justo después de la debacle de FTX, cuando el par BTC/USD alcanzó los USD 15,600. Gráfico anotado del par BTC/USD. Fuente: Rekt Capital/ TwitterOtra publicación reiteró que la vela mensual actual se ajusta a los patrones históricos de Bitcoin cuando se…
  • ¿Cómo funciona la economía?
    Noticias en Cointelegraph.com - 11 hours ago
    La economía es un sistema de producción e intercambio de bienes y servicios en una sociedad. La economía es un complejo sistema de producción, distribución y consumo de bienes y servicios. Entender cómo funciona la economía puede resultar difícil, pero es esencial para tomar decisiones informadas sobre finanzas personales, inversión y política pública. Este artículo explorará los conceptos fundamentales del funcionamiento de la economía, incluidos los factores que influyen en ella y los diversos componentes que la forman. Factores que influyen en la economía La economía es un sistema dinámico que cambia y evoluciona constantemente. Se trata de una vasta red de personas, organizaciones y gobiernos, cada uno de los cuales participa en la creación, el transporte y la utilización de bienes y servicios. La economía está influenciada por una amplia gama de factores, incluidos factores macroeconómicos como las políticas gubernamentales, las tasas de interés y el comercio internacional, así como factores microeconómicos como las decisiones individuales sobre el gasto y el ahorro. Políticas gubernamentales A través de sus políticas, el gobierno influye significativamente en el desarrollo de la economía. La política fiscal, por ejemplo, describe cómo el gobierno utiliza el gasto y los impuestos para afectar a la economía. El gobierno puede estimular la economía o desinflar una economía sobrecalentada utilizando su poder adquisitivo. Los impuestos son otra herramienta que el gobierno puede emplear para gestionar la oferta monetaria y afectar al nivel de actividad económica. ➡️ New: Legislature’s personal income tax & corporate tax proposals would raise between $1.6 – $2.1 billion:• Senate & Assembly income tax increase: $710M• Assembly corporate tax increase: $1.2B for MTA & other transit• Senate corporate tax MTA surcharge: $930M for MTA pic.twitter.com/zj4gYE319K— Fiscal Policy Institute (@NYFiscalPolicy) March 16, 2023 ➡️ Las propuestas del impuesto sobre la renta personal y el impuesto corporativo…
  • El metaverso de Decentraland le abre las puertas del mundo virtual al Teatro Colón
    Noticias en Cointelegraph.com - 11 hours ago
    El Gobierno de Buenos Aires se vuelve el primer gobierno de LATAM con presencia dentro del metaverso de Decentraland tras la presentación digital del Teatro Colón El Metaverso le da la bienvenida a la capital de Argentina, Buenos Aires, brindando la oportunidad a los usuarios de visitar el conocido Teatro Colón desde cualquier ubicación geográfica y de forma gratuita gracias al metaverso de Decentraland. El reconocido Teatro Colón de Buenos Aires, va a ser uno de los espacios disponibles a partir del 28 de marzo en la sección del Distrito de los Museos en el Metaverse Fashion Week, evento de moda que va a ser celebrado desde el 28 de marzo hasta el 31 del mismo mes. Argentina: El Ministro de Economía pesificará bonos que están en dólares para no tocar las reservas El Teatro Colón conocido por su arquitectura y las obras que posee dentro de él será “la primera sede artística de Decetraland”, así lo informó la página web del gobierno de Buenos Aires.  Lo que se observará desde el metaverso de Decentraland va a ser una representación digital del lugar, las personas interesadas tendrán la oportunidad de pasear virtualmente por algunos espacios del Teatro Colón como el salón dorado, el hall principal y la sala de conciertos. Asimismo, dentro del Distrito de los Museos, los usuarios se encontrarán con obras de arte digital y exposiciones. El metaverso es un mundo virtual que cada vez expande más sus horizontes, hasta los momentos los usuarios pueden interactuar con otras personas que se encuentren en línea, con los elementos que ofrezca el metaverso en el que se encuentre, participar en eventos, jugar, entre otros. Animoca Brands desmiente las informaciones sobre un recorte de USD 200 millones en su fondo metaverso y una caída de su valoración a USD 2,000 millones…
  • Do Kwon apelaría contra la decisión de la corte de extender su detención
    Noticias en Cointelegraph.com - 12 hours ago
    Un representante legal de Kwon confirmó la apelación contra la decisión del tribunal montenegrino de detener al empresario durante 30 días más de lo habitual. Tras su arresto en Montenegro mientras intentaba volar usando documentos falsos, el cofundador de Terraform Labs, Do Kwon, apelará la decisión del tribunal de extender el tiempo de detención hasta 30 días. Un representante legal de Kwon confirmó la apelación contra la decisión del tribunal montenegrino de detener al empresario por más tiempo del habitual, según el medio local Vijesti. La decisión se tomó después de que Kwon fuera atrapado usando documentos falsos en el aeropuerto de Podgorica mientras intentaba volar a Dubai. Translation from Montenegro Minister of Interior Filip Adzic – “ONE OF THE WORLD’S MOST WANTED FUGITIVES WAS ARRESTED IN PODGORICAMontenegrin police have detained a person suspected of being one of the most wanted fugitives, South Korean citizen Do Kwon…” https://t.co/sCJ0FFrlEk— Simon Dixon (@SimonDixonTwitt) March 23, 2023 Traducción del Ministro del Interior de Montenegro, Filip Adzic: “UNO DE LOS FUGITIVOS MÁS BUSCADOS DEL MUNDO FUE ARRESTADO EN PODGORICA La policía montenegrina ha detenido a una persona sospechosa de ser uno de los fugitivos más buscados, el ciudadano surcoreano Do Kwon…” Aunque las autoridades montenegrinas suelen autorizar detenciones de hasta 72 horas, la prórroga de 30 días para Kwon se aprobó después de que los fiscales subrayaran la elevada posibilidad de fuga. El tribunal consideró que Kwon era un ciudadano extranjero cuya identidad no estaba claramente identificada. Desde el colapso del ecosistema Terra, las autoridades surcoreanas sospechaban que Kwon se movía entre Singapur, Dubai y Serbia. El 23 de marzo, pocas horas después de la detención de Kwon en Montenegro, la fiscalía estadounidense de Nueva York acusó al empresario de fraude. JUST IN: $LUNA falls 8.2% to $1.31 following reports of Do Kwon’s alleged…
  • Tim Draper recomienda que los fundadores de empresas tengan "al menos" el valor "en efectivo" de dos nóminas en criptomonedas
    Noticias en Cointelegraph.com - 13 hours ago
    El inversionista estadounidense de capital riesgo, Tim Draper, advirtió a los fundadores de negocios que se preparen para «más y más» quiebras bancarias si el gobierno continúa «imprimiendo dinero y cambiando las tasas de interés». El inversionista de capital de riesgo y empresario estadounidense Tim Draper sugirió a los fundadores mantener al menos dos nóminas en efectivo en Bitcoin (BTC) o criptomonedas alternativas, junto con otras recomendaciones de diversificación, en respuesta a la incertidumbre creada por el colapso de Silicon Valley Bank (SVB). En un informe del 25 de marzo dirigido a los fundadores de empresas, Tim Draper afirmó que Bitcoin es una protección contra un «colapso dominó» en los bancos y la intervención autoritaria del gobierno, y agregó que las empresas «ya no pueden confiar» en un solo banco u órgano de gobierno para administrar su efectivo. Some tips for business cash management post SVB. https://t.co/dVEw0EJJyZ #bitcoin #trust #freedom— Tim Draper (@TimDraper) March 24, 2023 Draper sugirió que los fundadores de empresas mantengan al menos «6 meses de efectivo a corto plazo» en dos cuentas bancarias separadas: una en un banco local y otra en un banco internacional. Señaló que las empresas también deberían tener al menos dos nóminas «por valor de efectivo» en Bitcoin y otras criptomonedas. Estas medidas preventivas eran necesarias, según Draper, porque por «primera vez en muchos años», los gobiernos están tomando el control de los bancos, y los propios gobiernos están «en riesgo de convertirse en insolventes». Además, reveló que «muchas startups» le pidieron ayuda de emergencia tras el cierre de SVB y otros bancos. Además, Draper hizo hincapié en la importancia de los planes de contingencia, ya que los consejos de administración y la dirección son responsables de cumplir los plazos de pago de las nóminas «incluso en tiempos de crisis». Y añadió:…
  • Fujitsu se interesa por servicios de trading de criptomonedas, según una solicitud de marca registrada
    Noticias en Cointelegraph.com - 13 hours ago
    La marca quiere ofrecer servicios financieros, incluida la aceptación de depósitos, la financiación de préstamos, la gestión financiera y el intercambio de criptoactivos. El gigante tecnológico japonés Fujitsu presentó una solicitud de marca en la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos (USPTO), revelando su intención de ofrecer servicios de corretaje para el comercio de criptomonedas, entre otros servicios financieros cripto y no cripto. La solicitud de marca comercial de Fujitsu pretende registrar una nueva marca que «consiste en la palabra estilizada FUJITSU con un remolino lateral en forma de S sobre la J y la I», según el documento oficial presentado el 16 de marzo. La nueva marca se dedicaría a ofrecer servicios financieros, entre los que se incluyen la aceptación de depósitos, la financiación de préstamos, la gestión financiera y el intercambio de criptoactivos. Solicitud de marca registrada de Fujitsu presentada para el logotipo anterior. Fuente: tsdr.uspto.govLa imagen de arriba representa el logotipo actualizado que Fujitsu pretende registrar como marca registrada para los servicios. Además, el fragmento a continuación brinda una descripción general de los servicios que Fujitsu reveló ante la USPTO, junto con la solicitud de marca registrada. Solicitud de marca registrada de Fujitsu para servicios cripto. Fuente: tsdr.uspto.govEl creciente interés de Fujitsu por Web3 se puso de manifiesto cuando lanzó en febrero una plataforma de aceleración Web3 para startups y empresas asociadas. El objetivo de la plataforma es apoyar la creación de un ecosistema diverso de aplicaciones Web3 en toda una serie de casos de uso, como la gestión de derechos de contenidos digitales, transacciones comerciales, contratos y procesos. A principios de 2023, los reguladores financieros de Japón instaron a los reguladores mundiales a introducir normas bancarias más estrictas para el sector de las criptomonedas. 「当社におけるお客様の資産の管理状況等について(1月16日時点)」お知らせを掲載致しました。こちらをご確認ください。https://t.co/Y9D2RQAsgB— FTX Japan (@FTX_JP) January 16, 2023 El director general adjunto de…
  • EEUU contempla "ampliar" el mecanismo de préstamos de emergencia para los bancos: Informe
    Noticias en Cointelegraph.com - 1 day ago
    Aunque las ofertas de liquidez de la Reserva Federal deben ser igualmente accesibles a «todos los usuarios que reúnan los requisitos», fuentes anónimas habrían advertido de que podría «realizarse de forma» que First Republic Bank saliera beneficiado. Al parecer, las autoridades estadounidenses están deliberando sobre la ampliación de una línea de crédito de emergencia para los bancos, «de manera» que pueda proporcionar a First Republic Bank un colchón de tiempo para hacer frente a sus problemas de balance, según personas con conocimiento de la situación. En un informe de Bloomberg del 26 de marzo en el que se citaban fuentes anónimas, se informaba de que las autoridades estadounidenses no han decidido qué tipo de apoyo, «si es que lo hay», pueden proporcionar a First Republic, aunque una «ampliación de la oferta de la Reserva Federal» es una de las opciones que se barajan. First Republic habría sido considerado «suficientemente estable para operar» por los reguladores sin necesidad de una «intervención inmediata», mientras el banco y sus asesores intentan «apuntalar su balance». Las fuentes señalaron que, si bien se habría ampliado la oferta de liquidez de la Fed de acuerdo con la legislación bancaria, que estipula que debe ser «amplia» y no dirigida a beneficiar a un banco específico, también advirtieron que la alteración podría «hacerse de manera» que asegure que First Republic Bank se beneficie. Se informó de que, a pesar de que First Republic se enfrenta a retos estructurales con su balance, «los depósitos del banco se están estabilizando» y no corre el riesgo de experimentar «el tipo de fuga repentina y grave» que llevó a los reguladores a cerrar Silicon Valley Bank. Así lo señaló: “Tiene efectivo para satisfacer las necesidades de los clientes mientras explora soluciones, dijeron las personas. Eso incluye USD 30 mil millones depositados por…
  • El hacker de Euler Finance devuelve más de 58,000 Ether robados
    Noticias en Cointelegraph.com - 1 day ago
    ETH por un valor de más de USD 101 millones se devolvió al protocolo de préstamo a partir del 25 de marzo. El explotador aún controla parte de los activos robados. El hacker responsable del ataque de USD 196 millones al protocolo de préstamos Euler Finance ha devuelto la mayor parte de los activos robados, según los datos on-chain.  En una transacción realizada el 25 de marzo, el explotador devolvió 51,000 Ether (ETH) por valor de unos USD 88 millones, al momento de escribir este artículo. Ese mismo día se realizó una segunda transferencia de 7,737 ETH, por valor de más de USD 13 millones. Anteriormente, el 18 de marzo, el hacker envió 3,000 ETH al protocolo, por valor de casi USD 5.4 millones en ese momento. El explotador aún controla parte de los activos robados. the euler exploiter has returned 51k ETH ($90m)https://t.co/RooIjugGsd— ekin (@eking0x) March 25, 2023 El 13 de marzo, el hacker llevó a cabo múltiples transacciones y robó casi USD 196 millones del protocolo en un ataque de préstamo flash, denominado el mayor hackeo de DeFi de 2023 hasta el momento. Los activos robados incluyen 8.8 millones de DAI, 849,000 wBTC, 85 millones de stETH y 34 millones de monedas estables USDC. Fondos robados de Euler Finance. Fuente: BlockSec.Pocos días después del hackeo, el explotador envió un mensaje on-chain a Euler en el que pedía un acuerdo con el protocolo. «Queremos ponérselo fácil a todos los afectados. No tenemos intención de quedarnos con lo que no es nuestro. Estableciendo una comunicación segura. Lleguemos a un acuerdo», decían. El protocolo había intentado negociar previamente con el explotador, pidiéndole que devolviera el 90% de los fondos que había robado en 24 horas y que, de lo contrario, se enfrentaría a acciones legales. No se recibió respuesta, y 24…
  • Brasil fue el país con más ataques de phishing por WhatsApp en el mundo en 2022, señala Kaspersky
    Noticias en Cointelegraph.com - 1 day ago
    La técnica más utilizada fue la ingeniería social con la creación de páginas web idénticas a los sitios originales, que recopilan datos privados de las víctimas o fomentan la transferencia de dinero a los estafadores El año pasado, Brasil fue el país más atacado por el phishing de WhatsApp, con más de 76 mil intentos de fraude, según el nuevo informe Spam and Phishing 2022 de Kaspersky. La investigación también muestra que el país es el cuarto del mundo que más sufre phishing por correo electrónico. El informe también muestra que, en 2022, hubo un aumento en la distribución de mensajes maliciosos a través de aplicaciones de mensajería, siendo la mayoría WhatsApp (82%), Telegram (14%) y Viber (3%). Brasil lidera el ranking de ataques de phishing a WhatsApp, con más de 76 mil bloqueos, y es el segundo en Telegram, solo por detrás de Rusia. Alerta de estafa: USD 300,000 robados por sitios web falsos de un presunto airdrop de Blur El sistema antiphishing de Kaspersky detectó y bloqueó alrededor de 508 millones de intentos de acceso a contenido fraudulento en todo el mundo, con un 10 % de ellos sólo en Brasil. La cifra global representa el doble de ataques frustrados en 2021.  La técnica más utilizada fue la ingeniería social con la creación de páginas web idénticas a los sitios web originales, que recopilan datos privados de las víctimas o fomentan la transferencia de dinero a los estafadores, apuntando tanto a individuos como a organizaciones. Más de 280 blockchains corren el riesgo de sufrir ataques de «día cero», advierte una empresa de seguridad Los clientes de servicios de paquetería fueron las víctimas más atacadas por phishing, con un 27% del total de bloqueos contabilizados. Los estafadores envían correos electrónicos falsos que fingen ser de empresas de entrega conocidas…
  • Emprendedores colombianos ven en Bitcoin un sistema de pagos global que predominará en el futuro
    Noticias en Cointelegraph.com - 1 day ago
    Confían en que la criptomoneda va a predominar en el mundo financiero durante los siguientes cincuenta o cien años. La incertidumbre bancaria en los bancos estadounidenses ha generado una ola de críticas por la gestión tanto de los mismos bancos y reguladores del sector. Sin embargo, por otro lado, en el espacio cripto, se encuentran quienes analizan y recuerdan el porqué de la creación de diferentes mecanismos monetarios alternativos que buscan solucionar diferentes problemas del sistema monetario.  En este contexto, se encuentra Wilmer Chami, CEO y cofundador de Bitservi, empresa de cajeros cripto en Colombia, quien nos ha compartido sus perspectivas de las monedas estables, CBDCs, y Bitcoin.  En primer lugar,Chami habló sobre el uso de las monedas estables, y dijo que a su juicio las personas depositan la confianza en una persona o en una empresa, cuando fundamentalmente la tecnología, lo que quiere es Bitcoin. Además, señaló que como empresa que ofrece servicios de intercambio a personas que están utilizando stablecoins, como USDT, tratan siempre de que la persona esté instruida que USDT no es USD; en primera instancia, no es una moneda respaldada por un gobierno y que también, es susceptible a estos colapsos que hemos visto recientemente. “Si bien hay un caso de uso y se está transando bastante USDT, reconocemos que hay cierto riesgo en cuanto a los procesos de emisión y de reservas de este tipo de activos, por lo que tratamos de ser muy cuidadosos cuando un usuario quiere invertir cantidades elevadas o quiere comprar de manera recurrente, tratamos de ver cuál es el origen de los fondos, cuál es el objetivo y siempre estar proporcionando educación al respecto”, comentó Chami.  Brasil, México y Colombia lideran el ranking Fintech de Latinoamérica Así mismo, recordó los sucesos del último mes, vinculados a BUSD y también…
  • Venezuela cierra instalaciones de criptominería y exchanges en medio de una investigación de corrupción
    Noticias en Cointelegraph.com - 1 day ago
    Según la oficina del fiscal general de Venezuela, los funcionarios del gobierno estaban ejecutando operaciones petroleras paralelas con la asistencia del departamento nacional de criptomonedas. El proveedor de energía de Venezuela cerró las instalaciones de criptominería en todo el país como parte de una reorganización del departamento nacional de criptomonedas y las investigaciones de corrupción en curso que involucran a la compañía petrolera del país. Según informes de medios locales, empresas de criptominería y tuits de la Asociación Nacional de Criptomonedas de Venezuela, las instalaciones mineras fueron cerradas en los últimos días en los estados de Lara, Carabobo y Bolívar. No está claro cuántas criptoempresas se vieron afectadas. También se ordenó a algunos exchanges de criptomonedas que cesaran sus operaciones. #ULTIMAHORA se confirma que fue solicitado el apagado de las granjas de mineria digital en el Estado Bolívar. Consideramos esta un medida arbitraria, qué va en contra de los intereses de la industria privada.— Asonacrip (Asociación Nacional de Criptomonedas) (@AsonacripVe) March 25, 2023 Se cree que el cierre de las instalaciones de criptominería es parte de una investigación en curso de corrupción que involucra a la compañía petrolera venezolana PDVSA y al departamento de criptomonedas del país. Comunicado relacionado a los recientes cortes de servicio eléctrico experimentados en todas las infraestructuras de hashrate del país——————————————Announcement related to the recent power cuts in all Venezuelan hashrate infrastructures. pic.twitter.com/V4IRlLUL0r— Doctorminer® (@doctorminer_) March 24, 2023 El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, reveló el 25 de marzo que los funcionarios del gobierno supuestamente estaban realizando operaciones petroleras paralelas con la asistencia del departamento nacional de criptomonedas. Saab señaló en Twitter: “Esta red utilizó un conglomerado de empresas comerciales para legitimar el capital obtenido de las ventas a través de la adquisición de criptoactivos, muebles e inmuebles”. De acuerdo con Saab, al menos…
  • Membresía de Custodia Bank negada por vínculos con criptomercados, dice la Reserva Federal de EEUU
    Noticias en Cointelegraph.com - 1 day ago
    La Reserva Federal de los Estados Unidos publicó un informe de 86 páginas el 24 de marzo que detalla las razones para rechazar la solicitud de membresía de Custodia Bank. La Reserva Federal de Estados Unidos publicó un informe de 86 páginas el 24 de marzo que detalla las razones para rechazar la solicitud de membresía de Custodia Bank en enero, incluida la participación del banco en el espacio cripto. Según el informe, la junta de la Fed ha expresado «preocupaciones sobre los bancos con planes de negocios enfocados en un sector limitado de la economía», con una alta concentración de actividades relacionadas con la criptoindustria. El informe señala: «Esas preocupaciones se elevan aún más con respecto a Custodia porque es una institución de depósito no asegurada que busca enfocarse casi exclusivamente en ofrecer productos y servicios relacionados con el sector de criptoactivos, que presenta mayores riesgos financieros ilícitos y de seguridad y solidez». El documento también establece que los miembros de la Fed deben alinear sus sistemas y controles de gestión de riesgos con las actividades descritas en sus planes de negocios. Según el ámbito de la Fed, «Custodia aún no había desarrollado un marco de gestión de riesgos suficiente para sus actividades propuestas relacionadas con los criptoactivos, ni había abordado los riesgos altamente correlacionados asociados con su modelo comercial no diversificado». Si se acepta como miembro del Sistema, Custodia Bank tendría prohibido ejecutar servicios relacionados con criptomonedas «dada la naturaleza especulativa y volátil del ecosistema de criptoactivos» que no es consistente con los propósitos de la Ley de la Reserva Federal». el informe dice: «Además, si la Junta aprobara la solicitud de membresía de Custodia, prohibiría a Custodia participar en una serie de actividades novedosas y sin precedentes que se propone realizar, al menos hasta que las actividades…
  • ¿Qué pasó realmente con Credit Suisse?
    Noticias en Cointelegraph.com - 1 day ago
    ¿Un problema demasiado grande para Suiza? ¿Qué depara el futuro? ¿Cómo se llegó aquí? La situación con Credit Suisse es problemática de muchas maneras. En primer lugar, se trata de un gran banco europeo que puede contagiar a otros bancos. En segundo lugar, en cuestión de tamaño, el rescate de un banco tan grande representa un gran desafío para un país tan pequeño como Suiza. En tercer lugar, la creación de un mega-banco (la toma por parte de UBS) eleva considerablemente el riesgo sistémico para un país tan dependiente del sector bancario y financiero. ¿Cuál es el problema? No hay muchas opciones. Se debe hacer lo que se debe hacer. No hacer nada es mucho peor. Lamentablemente, esta crisis ha perjudicado la reputación de Suiza gravemente. La intervención de las autoridades ciertamente fue necesaria. Pero se rompieron muchas leyes “sagradas” en el proceso. Por un lado, el Gobierno despojó de sus derechos de voto a los accionistas del banco para lograr el trato con UBS lo más rápido posible. Fue necesario. Sin embargo, marca un precedente muy dañino para la reputación del sistema bancario suizo. Es más, las autoridades suizas también eliminaron temerariamente a algunos tenedores de bonos antes de los accionistas, cambiando así la jerarquía tradicional de pérdidas en una quiebra bancaria y dando otro golpe a la reputación del país entre los inversores. Fatal.  ¿Habrá una crisis económica después de la quiebra de SVB? El negocio de los bancos es un negocio de confianza. ¿Puedo confiar en los bancos suizos? El inversor se hace esta pregunta antes de colocar su dinero ahí. Y eso es muy relevante para Suiza, porque  la economía suiza depende, en gran medida, de su reputación. ¿Por qué los suizos siempre han inspirado tanta confianza? Debido a las instituciones suizas. La ley y el…
  • Una docena de compañías fintech han elegido Madrid para el desarrollo de sus negocios
    Noticias en Cointelegraph.com - 1 day ago
    Madrid Investment Attraction (MIA) y Finnovating presentaron en el encuentro ‘Madrid, International FinTech Capital’ los resultados de su programa de Soft-Landing para la atracción de talento e inversión Fintech a la capital. El Madrid Investment Attraction (MIA), junto a la oficina de atracción de inversión y talento del Ayuntamiento de Madrid, y Finnovating presentaron esta semana  en el ‘Madrid, International FinTech Capital’ los resultados de su programa de Soft-Landing para la atracción de talento e inversión en el ámbito Fintech a la ciudad de Madrid-España. En primer lugar, es de resaltar que desde que el programa se pusiera en marcha, Finnovating y MIA han llevado a cabo varios encuentros internacionales, entre los que se incluye el M2020 de Ámsterdam, la FinTech Unconference Europa 2022 en Madrid el pasado 30 de junio, y la FinTech Unconference de México el 6 de octubre de 2022. De acuerdo a ambas organizaciones, en estos encuentros se dieron cita más de 300 directores generales y fundadores de compañías Fintech de más de 25 países, junto con representantes de gobiernos, inversores, entidades financieras y supervisores, donde se llevaron a cabo más de 5,000 reuniones informales entre los asistentes.  En este contexto, Rodrigo García de la Cruz, CEO de Finnovating, habló diciendo que el objetivo del programa Soft-Landing es fomentar, atraer e impulsar el talento Fintech en la ciudad de Madrid. “Para ello, ayudamos a compañías internacionales a entender mejor el funcionamiento del ecosistema local y a encontrar partners estratégicos. Les aconsejamos, damos visibilidad y ayudamos a conectar con inversores y con supervisores”, comentó.  Resultados del programa Dicho lo anterior, un año después de su lanzamiento, desde el programa han compartido los números registrados en este periodo. En primer lugar, señalaron que, concretamente, el programa ha permitido en su primer año identificar más de 500 fintechs extranjeras…
  • En medio del hype por el airdrop de tokens, un hacker comparte un anuncio de phising en el Discord de Arbitrum
    Noticias en Cointelegraph.com - 1 day ago
    El mensaje de phishing en Discord ofrecía «la oportunidad de volver a reclamar una participación adicional en Arbitrum DAO Governance» al tiempo que citaba problemas durante la campaña inicial de reclamación de tokens. La advertencia de la comunidad cripto contra los falsos airdrops de Arbitrum (ARB) se materializó cuando los hackers lograron dejar caer un enlace de phishing en el servidor oficial de Discord de Arbitrum. El 25 de marzo, la empresa de seguridad centrada en blockchain, CetriK, reveló la posibilidad de que un enlace de phishing circulara a través del servidor Discord de Arbitrum. Se sospecha que se utilizó una cuenta de Discord hackeada de uno de los desarrolladores de Arbitrum para compartir un anuncio falso con un enlace de phishing. #CertiKSkynetAlertWe are seeing reports that a phishing link has been posted in the @arbitrum Discord Server.Do not click on any links until the team has confirmed they’ve regained control of the server.#Phishing #DiscordStay vigilant! pic.twitter.com/XoqHmOXGeV— CertiK Alert (@CertiKAlert) March 25, 2023 El mensaje de phishing en Discord ofrecía «la oportunidad de volver a reclamar una participación adicional en Arbitrum DAO Governance» al tiempo que citaba problemas durante la campaña inicial de reclamación de tokens. Sin embargo, el enlace de soporte escribía mal Arbitrum como «Arbtirum», una técnica de engaño utilizada en un ataque de phishing. Al hacer clic en un enlace de phishing de este tipo, las víctimas desprevenidas suelen acceder a un sitio web falso en el que se les pide que introduzcan información personal, como la clave privada de una billetera. Enlace de phishing compartido en el servidor de Discord de Arbitrum. Fuente: abtirum.ioSin embargo, una investigación posterior de Cointelegraph muestra que hacer clic en el enlace de phishing de Arbitrum lleva a los usuarios a un sitio web en blanco con el texto «Astaghfirullah», que se traduce literalmente como…
  • Animoca Brands desmiente las informaciones sobre un recorte de USD 200 millones en su fondo metaverso y una caída de su valoración a USD 2,000 millones
    Noticias en Cointelegraph.com - 1 day ago
    En declaraciones a Cointelegraph, el cofundador de Animoca, Yat Siu, señaló que, dado el anonimato de la fuente, «resulta difícil determinar exactamente quién o cuál es la fuente o la agenda». La empresa de capital riesgo y desarrolladora de juegos Web3, Animoca Brands, ha desmentido las afirmaciones de que ha reducido su objetivo de fondo metaverso en USD 200 millones, o un 20%, hasta USD 800 millones, en medio de la volatilidad del mercado de criptomonedas y la inestabilidad del sector bancario. La empresa también restó importancia a las sugerencias de que su valoración se ha desplomado de USD 6,000 millones en julio de 2022 a aproximadamente USD 2,000 millones en marzo de 2023. A partir de una noticia de Reuters del 24 de marzo que cita a «personas familiarizadas con el asunto» anónimas, se afirmó que Animoca inicialmente redujo a la mitad su objetivo de fondo metaverso de USD 2,000 millones en enero, y recientemente lo recortó otro 20% a USD 800 millones. El fondo en cuestión se anunció en noviembre de 2022 para asignar capital a startups de fase media o avanzada centradas en el metaverso. En aquel momento, el cofundador y presidente de Animoca, Yat Siu, señaló que el objetivo del fondo era de entre 1,000 y 2,000 millones de dólares, en función de la cantidad de capital recaudado. En una declaración pública compartida con Cointelegraph, Animoca declaró que «la afirmación de que el objetivo del fondo Animoca Capital fue «recortado» de USD 2 mil millones a USD 1 mil millones no es correcta, porque USD 1 mil millones siempre ha estado dentro del rango declarado». La empresa reconoció que el colapso bancario en Estados Unidos ha tenido, por supuesto, un impacto, pero subrayó que la cantidad final recaudada para el fondo aún está por determinar. «No cabe duda de que las crisis de FTX y bancaria…
  • Coinbase: "Estados Unidos ha dejado un vacío que otros países están deseando llenar"
    Noticias en Cointelegraph.com - 1 day ago
    Mientras que el gobierno estadounidense opta por la «regulación mediante las medidas de control», otros países están fomentando ecosistemas de criptomonedas vivos gracias a una regulación progresiva; argumenta Daniel Seifert, de Coinbase. En vista de que Coinbase aparentemente está al borde de una batalla judicial con la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de los Estados Unidos, la firma ha enfatizado que el enfoque de línea dura del gobierno de los Estados Unidos hacia la cripto regulación ha «dejado un vacío que otros países están ansiosos por llenar.» La SEC emitió a Coinbase un Aviso de Wells el 22 de marzo en el que se describía que el personal de la SEC había recomendado a la agencia tomar medidas control por «posibles violaciones de las leyes de valores» en relación con algunos de los listados de activos de la firma, los servicios de staking y Coinbase Wallet. En una entrada de blog del 23 de marzo titulada «Europa está ganando. ¿Se pondrá al día EEUU?», Daniel Seifert, vicepresidente y director gerente regional de Coinbase en Europa, subrayó que el «enfoque regulatorio de los EE. UU. hacia las criptomonedas ha estado marcado por la regulación mediante medidas de control», a pesar de los llamamientos de toda la industria para una «regulación integral de las criptomonedas». «Este enfoque ha creado un entorno de incertidumbre e inestabilidad en la industria cripto», escribió. Coinbase’s top lawyer @iampaulgrewal says the SEC wants court fights instead of conversation.In dozens of meetings with the SEC over the last 9 months, Grewal says the exchange was “given essentially no response” to key questions.Listen:https://t.co/027slXaMhb pic.twitter.com/L0ikJwleyA— Laura Shin (@laurashin) March 24, 2023 En este sentido, Seifert argumentó que Estados Unidos está perdiendo su estatus de centro del sector de las criptomonedas, mientras que Francia, el Reino Unido y la Unión Europea están construyendo ecosistemas «vivos»…
  • Las liquidaciones de Bitcoin se desvanecen mientras un trader espera que el nivel de USD 30,000 se alcance antes de la caída
    Noticias en Cointelegraph.com - 1 day ago
    La volatilidad del mercado de Bitcoin disminuye a medida que el comercio lateral enfría las predicciones alcistas de precios de BTC a corto plazo. Bitcoin (BTC) cayó a la baja el 25 de marzo mientras unas condiciones inquietantemente tranquilas vieron evaporar las liquidaciones. Gráfico de velas de 1 hora del par BTC/USD (Binance). Fuente: TradingViewBitcoin en «corte lento» hasta el lunes Los datos de Cointelegraph Markets Pro y TradingView siguieron al par BTC/USD, mientras se centraba en USD 27,500, en el momento de escribir este artículo. Después de perder el nivel de USD 28,000 el día anterior, las operaciones de fin de semana ofrecieron poca volatilidad, mientras los traders esperaban un descanso antes de la reanudación de los mercados TradFi. «Parece un cambio lento en el precio de cierre de CME hasta ahora», escribió Daan Crypto Trades en parte de su comentario de Twitter. «No esperaba que sucediera demasiado con BTC durante el fin de semana después de la volatilidad de la semana pasada». Daan Crypto Trades se refirió al precio de cierre de los mercados de futuros de Bitcoin de CME Group, un nivel que podría volverse significativo en caso de que aparezca volatilidad al alza o a la baja antes del comienzo de la nueva semana. Esto tendría el efecto de producir una «brecha» en los precios de apertura y cierre del mercado de futuros, creando un objetivo potencial para el BTC al contado. Gráfico de velas de 1 día de futuros de Bitcoin de CME. Fuente: TradingViewUna publicación adicional delineó áreas de liquidez del libro de pedidos, que también podrían actuar como niveles de cambio de soporte y resistencia. These #Bitcoin charts can look messy but it can be useful to mark out the potential liquidity area’s where stop losses may be positioned.Breaking these levels could cause…
  • El Consejo de Supervisión de la Estabilidad Financiera del Tesoro de EE.UU. celebró una reunión a puerta cerrada no programada
    Noticias en Cointelegraph.com - 2 days ago
    Los jefes de las principales agencias reguladoras financieras de Estados Unidos se reunieron por vídeo para escuchar una presentación del personal de la Reserva Federal de Nueva York que concluyó que el sistema bancario «sigue siendo sólido». Los reguladores financieros más poderosos de Estados Unidos se reunieron el 24 de marzo por videoconferencia en una reunión no programada a puerta cerrada del Consejo de Supervisión de la Estabilidad Financiera (FSOC) del Departamento del Tesoro, según anunció el departamento en un comunicado. La reunión fue convocada por la Secretaria del Tesoro, Janet Yellen. En el comunicado del Tesoro no se ofrecen muchos detalles, pero se indica que el personal del Banco de la Reserva Federal de Nueva York hizo una presentación sobre la evolución del mercado. La esencia de la presentación fue tranquilizadora: «El Consejo debatió las condiciones actuales del sector bancario y señaló que, aunque algunas instituciones han sufrido tensiones, el sistema bancario estadounidense sigue siendo sólido y resistente». Además, el Consejo debatió los esfuerzos de los organismos miembros para supervisar la evolución financiera. Binance inicia una investigación interna tras los rumores de evasión de requisitos KYC (conozca a su cliente) Según la ley, las funciones del FSOC son «identificar los riesgos para la estabilidad financiera de Estados Unidos, promover la disciplina de mercado y responder a las amenazas emergentes para la estabilidad del sistema financiero estadounidense». Los mercados han reaccionado bruscamente a prácticamente todas las palabras que ella y el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, asistente a la reunión, han pronunciado públicamente a medida que se extendía la preocupación por la crisis bancaria estadounidense. Fuente: Oficina de Asuntos Públicos del Departamento del Tesoro de EE.UU.Los presidentes del subcomité del Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes, Andy Barr y Bill Huizenga, enviaron una carta a…
  • Animoca Brands ha ajustado el objetivo del fondo metaverso para que sea de USD 800 millones
    Noticias en Cointelegraph.com - 2 days ago
    La empresa anunció en noviembre de 2022 que estaba trabajando en un nuevo fondo Animoca Capital con un objetivo de USD 2,000 millones, pero luego redujo ese objetivo a la mitad en enero de 2023. Animoca Brands, con sede en Hong Kong y desarrolladora de tecnología de juegos blockchain, habría recortado su objetivo para su fondo metaverso en un 20% más, hasta los USD 800 millones según informa Reuters citando fuentes familiarizadas con el asunto. La compañía de tecnología de juegos blockchain habría reducido su objetivo de mil millones de dólares debido a la volatilidad en el sector de las criptomonedas. La compañía había anunciado previamente en noviembre de 2022 que estaba trabajando en un nuevo fondo de Animoca Capital con un objetivo de USD 2,000 millones, pero luego redujo a la mitad ese objetivo a USD 1 mil millones en enero de 2023.  ‘Ponte cómodo con la incomodidad’ para el éxito de Web3: PBW 2023 En los últimos acontecimientos, personas familiarizadas con el asunto compartieron que la compañía había reducido una vez más su objetivo en otro 20% a USD 800 millones. Reuters indicó que sus fuentes preferían no ser citadas por no estar autorizadas a hablar con los medios de comunicación. Al parecer, dos fuentes revelaron a Reuters que la capitalización de mercado de Animoca, que anteriormente estaba valorada en unos USD 6,000 millones tras una ronda de financiación liderada por Temasek en julio de 2022, ha caído por debajo de los USD 2,000 millones, y sus acciones cotizan con una valoración considerablemente inferior en los mercados secundarios. La disminución del objetivo de recaudación de fondos y el descenso de la valoración señalan un cambio en el sentimiento sobre la industria de las criptomonedas, pues el entusiasmo en torno a estas tecnologías ha disminuido tras escándalos que van desde el colapso de…
  • El banco alemán dwpbank ofrecerá operaciones con Bitcoin a 1,200 bancos afiliados en su nueva plataforma
    Noticias en Cointelegraph.com - 2 days ago
    El procesador de valores Deutsche WertpapierService Bank (dwpbank) proporcionará a sus afiliados una integración perfecta con sus ofertas actuales, con más activos digitales por venir. Deutsche WertpapierService Bank (dwpbank), que ofrece procesamiento de valores a unos 1,200 bancos en Alemania, está creando una nueva plataforma, wpNex, que ofrecerá Bitcoin (BTC) a todos los clientes minoristas de sus filiales en el segundo semestre de este año. El nuevo servicio incluirá cuentas de criptomonedas junto a las demás cuentas de los clientes del banco y no requerirá procedimientos adicionales de «Conozca a su cliente», según informan los medios de comunicación locales. El proveedor de carteras como servicio Tangany y el servicio de negociación de activos digitales tradias de Bankhaus Scheich también participarán en la nueva oferta. Los clientes minoristas no dispondrán de claves privadas. El CEO de Dwpbank, Heiko Beck, ha dicho que el banco tiene previsto añadir otras criptomonedas, activos digitales y valores tokenizados al servicio en el futuro. MLB Banking fue el primer afiliado de dwpbank en sumarse a la plataforma y ya ha realizado una operación en ella. El responsable de procesamiento de cuentas y valores de MLP Banking, Paul Utzat, afirmó en un comunicado: «En nuestro portal para clientes de MLP, es una adición lógica a la oferta existente de gestión de patrimonios». Las cuentas de criptomonedas están vinculadas a cuentas de efectivo en euros, por lo que las transacciones pueden realizarse sin pasar por una cuenta de pagos separada. Alemania ha sido nombrada uno de los mejores países del mundo en materia de regulación para las criptomonedas. DZ Bank anunció en febrero que incorporaba las criptomonedas a su servicio de gestión de activos. DZ Bank es el segundo banco más grande de Alemania por activos y una institución central para una red de cooperativas bancarias con 8.500 sucursales. Great news for #BTC adoption and…
  • Crypto Biz: Mastercard abre su red a USDC, OKX abandona Canadá y Bitcoin sube
    Noticias en Cointelegraph.com - 2 days ago
    A pesar de las turbulencias bancarias mundiales y las medidas reguladoras, las finanzas tradicionales y las descentralizadas siguen mezclándose. Por ejemplo, los recientes problemas a los que se enfrentó USD Coin (USDC), emitida por Circle, cuando perdió su paridad con el dólar estadounidense tras la quiebra del Silicon Valley Bank. Dos semanas después, Mastercard se atrevió a integrar la stablecoin en su infraestructura de la región Asia-Pacífico, permitiendo a los usuarios gastar USDC a través de su red. ¡Está ocurriendo, amigos! Y no nos olvidemos del Bitcoin (BTC): ese oro digital sigue en alza y se desvincula de Wall Street, demostrando una vez más su propuesta de valor y suscitando llamamientos a una cobertura frente a los mercados de renta variable a largo plazo. El Crypto Biz de esta semana documenta los últimos avances en la adopción de criptomonedas en todo el mundo, y cómo los temores del sistema bancario afectan al espacio de los activos digitales. Las turbulencias bancarias y las trabas normativas que se están produciendo en todo el mundo no han frenado la actual mezcla de finanzas tradicionales y descentralizadas (DeFi). Las rampas de acceso que conectan ambos lados parecen aún más fuertes a pesar de los vientos de cambio. Mastercard liquidará las transacciones de su wallet de stablecoin en APAC Mastercard, proveedor mundial de servicios de pago, ha dado otro paso en el espacio de las criptomonedas al permitir a los clientes minoristas de la región Asia-Pacífico gastar stablecoins en cualquier lugar donde se acepte Mastercard. Este movimiento ha sido posible gracias a una asociación con Stables, una plataforma australiana de stablecoin. Los usuarios pueden gastar y ahorrar USDC convirtiéndolos en fiat y liquidándolos en la red Mastercard. El monedero aceptará depósitos en varias stablecoins, incluidas Tether (USDT) y Binance USD (BUSD), y todos los depósitos se…
  • Finance Redefined: El mundo DeFi en vilo por el airdrop de Arbitrum
    Noticias en Cointelegraph.com - 2 days ago
    El airdrop de Arbitrum ha creado un gran revuelo en la industria DeFi, con varios aidrops falsos y exploits previos a la distribución. Bienvenido a Finance Redefined, su dosis semanal de información esencial sobre finanzas descentralizadas (DeFi), un boletín elaborado para ofrecerte los acontecimientos más importantes de la última semana. El tan esperado airdrop del protocolo de escalabilidad de capa 2, Arbitrum, ha acaparado los titulares durante toda la semana. El hype en torno al token ha dado lugar a exploits, airdrops falsos e incluso a un aumento significativo del volumen de otros protocolos de capa 2. Aparte del revuelo causado por Arbitrum, el hackeo de Euler Finance también ha registrado novedades. La persona o grupo detrás del ataque devolvió una parte de los fondos luego de que los desarrolladores del protocolo pusieran una recompensa de un millón de dólares por su cabeza. Algunos de estos fondos también se trasladaron a direcciones norcoreanas incluidas en la lista negra. Aunque todos leemos mucho sobre los exploits DeFi de vez en cuando, un informe reciente arroja luz sobre los millones de dólares pagados por los seguros en 2022. El noventa por ciento de todas las reclamaciones de seguros DeFi pagadas desde su creación se distribuyeron en 2022. En otro avance en torno al staking de Ethereum, MetaMask Institutional ha introducido un nuevo mercado de staking para dar acceso a los usuarios institucionales al staking de Ether (ETH) en solitario. Los 100 principales tokens DeFi tuvieron una semana mixta en términos de acción de precios. La mayoría de ellos cotizaron en verde en los gráficos semanales, mientras que otros perdieron algunas ganancias durante la volatilidad del mercado hacia el final de la semana. La comunidad advierte de los falsos airdrops de Arbitrum El próximo lanzamiento de tokens ARB por parte de Arbitrum, la solución de escalado de capa 2 de Ethereum,…
  • MakerDAO vota a favor de mantener USDC como principal garantía y rechaza el plan de "diversificación"
    Noticias en Cointelegraph.com - 2 days ago
    La medida aprobada ha finalizado la tasa del 1% que se cobraba anteriormente por convertir USDC a DAI mediante acuñación. MakerDAO, la organización autónoma descentralizada (DAO) que gobierna la stablecoin DAI, ha votado abrumadoramente a favor de mantener USD Coin (USDC) como principal garantía para DAI. Una propuesta alternativa para «diversificar» la garantía en Gemini U.S. Dollar (GUSD) y U.S. Dollar Paxos (USDP) ha sido rechazada en una votación del 20% al 79%, según la página oficial de la propuesta. Total de votos a favor de la propuesta de normalización de los parámetros del PSM. Fuente: Página oficial de MakerDAOEn la propuesta publicada el 17 de marzo, la Unidad Central de Riesgos de MakerDAO sugería que el riesgo de una corrida bancaria en cascada en EE.UU. se ha reducido, gracias a las respuestas del gobierno federal estadounidense. Como resultado, el riesgo de utilizar USDC como garantía «ha disminuido significativamente desde la semana pasada y no se esperan más preocupaciones de solvencia o depegs en este momento». Sin embargo, también argumentó que persisten algunos riesgos. USDC tiene «una exposición potencialmente más arriesgada a depósitos bancarios no asegurados» y «una estructura jurídica más débil» en comparación con sus competidores, GUSD y USDP, afirmaba la propuesta. El emisor de USDT, Tether, tiene hasta USD 1,700 millones en exceso de reservas, según el CTO La Unidad Central de Riesgos ofreció dos opciones para «normalizar» las normas de acuñación del DAI una vez superada la crisis. La primera opción consistía en repartir los límites de capacidad de acuñación entre USDC, GUSD y USDP. Si se eligiera esta opción, la comisión por convertir USDC en DAI se reduciría del 1% al 0.05% inmediatamente, pero no se reduciría por completo a cero hasta una fecha posterior. La Unidad Central de Riesgos declaró que esta primera opción «distribuiría más…
  • Los alcistas de Bitcoin se mantienen optimistas, pero los obstáculos generales y específicos tienen a BTC inmovilizado por debajo de los USD 30,000
    Noticias en Cointelegraph.com - 2 days ago
    Todas las piezas están en su lugar para que BTC suba a USD 30,000, pero la creciente incertidumbre económica y la presión regulatoria añaden fuerza al nivel de resistencia clave. El 23 de marzo, el precio de Bitcoin (BTC) recuperó el soporte de USD 28,000 después de una breve corrección por debajo de USD 27,000. El movimiento siguió de cerca al sector financiero tradicional, en particular al índice Nasdaq de gran tecnología, que ganó un 2.1% cuando Bitcoin superó el umbral de los USD 28,000. El 22 de marzo, la Reserva Federal elevó su tasa de interés de referencia en un 0.25%, pero insinuó que se acerca a su nivel máximo para 2023. Sin embargo, al final, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, afirmó que es demasiado pronto para determinar el alcance de la condiciones crediticias más estrictas, por lo que la política monetaria seguirá siendo flexible. Inicialmente, parece alentador que el banco central esté menos inclinado a aumentar el costo del dinero. Sin embargo, las economías globales están mostrando signos de estrés. Por ejemplo, la confianza del consumidor en la zona del euro disminuyó un 19.2 % en marzo, revirtiendo cinco meses consecutivos de ganancias y desafiando las predicciones de mejora de los economistas. La recesión sigue ejerciendo presión sobre los beneficios de las empresas y provocando despidos. Por ejemplo, el 23 de marzo, la empresa de servicios profesionales Accenture dijo que terminaría los contratos de 19,000 trabajadores durante los próximos 18 meses. El 22 de marzo, la empresa Indeed, que ayuda a las personas a encontrar trabajo, despidió a 2,200 trabajadores, o el 15% de su personal. Cuanto más fuerte sea la correlación con los mercados tradicionales, menos probable será un desacoplamiento. Como resultado, según los mercados de futuros y de margen, el aumento del precio…
  • El Banco Central de Brasil mantiene la tasa Selic en 13.75% en medio de la incertidumbre global
    Noticias en Cointelegraph.com - 2 days ago
    Esta decisión se debe a que los datos recientes sobre la actividad económica y la inflación siguen siendo resistentes, pero las proyecciones de inflación han aumentado En Brasil, El Comité de Política Monetaria del Banco Central este 22 de marzo ha publicado en un comunicado, la decisión de mantener la tasa de interés en 13.75%, debido a que el entorno global ha cambiado y hay incertidumbre en los mercados.  De esta manera, el Comité de Política Monetaria (Copom), destacó que el entorno global se ha deteriorado, debido a la incertidumbre y la volatilidad en los mercados provocada por los episodios relacionados con los bancos en Estados Unidos y Europa. Por otro lado, los datos recientes sobre la actividad global y la inflación siguen siendo resistentes, y el proceso de ajuste de la política monetaria en las principales economías continuó avanzando. CryptoMarket nombra como CEO a una abogada con experiencia en temas legales y regulaciones Así mismo, los indicadores de actividad económica parecen estar en línea con la desaceleración esperada por Copom. La inflación del consumidor y las diferentes medidas de inflación subyacente están por encima del rango compatible con el cumplimiento del objetivo de inflación. Además, las expectativas de inflación para 2023 y 2024 han aumentado según la encuesta Focus que ha sido tomada en cuenta por el comité. Las proyecciones de inflación de Copom en el escenario de referencia también aumentaron, y se ubicaron en 5.8% para 2023 y 3.6% para 2024. Las proyecciones de inflación para los precios administrados son 10.2% para 2023 y 5.3% para 2024. Los datos del Fondo Monetario Internacional pronosticaron un crecimiento real para Brasil de 1.2%, así como una inflación de 5.7%, pero al momento de hacer estas proyecciones no circundan las condiciones actuales en la economía global. Argentina: Informe revela que en…

¿Por qué leer noticias de Criptomonedas?

A demás de ser un buen habito, leer periódicamente las noticias sobre criptomonedas te ayudará a estar bien informado sobre el sector. Si tu intención es realizar inversiones en ellas, te servirá para ver como avanzan los proyectos y te ayudará a tomar las mejores decisiones.

Lee noticias de Criptomonedas, la información es poder.