Análisis de Criptomonedas
¡Bien! Te has decidido a aprender a analizar los proyectos de criptomonedas, buena decisión.
Antes de emplear tu tiempo o tu dinero en cualquier criptomoneda deberías comprobar bien su trayectoria y su evolución.
En esta guía voy a mostrarte cuáles son los principales campos que deberías tener en cuenta antes de realizar cualquier análisis. Algunos son más determinantes que otros.
Para analizar bien una criptomoneda, hay que tener muchos más factores en cuenta.
También es cierto, que no tenemos el control sobre ellas y a veces, por extrañas razones, nuestros proyectos preferidos se hunden en la miseria o se disparan «to the moon».
Información a tener en cuenta para analizar las criptomonedas
Para analizar un cripto-activo debemos tener en cuenta diversos factores:
- Viabilidad y estado actual del proyecto.
Si tienes los conocimientos necesarios, intenta valorar la posibilidad de que la idea que te plantea el proyecto pueda llevarse a cabo. Si un proyecto parece imposible, posiblemente lo sea. - Cantidad de wallets, nodos y transacciones actuales y su progresión.
Consulta en los exploradores de bloques las cantidades de wallets y su crecimiento en el tiempo. De igual manera comprueba si su número de transacciones aumentan o disminuyen. - Suministro total, actual y su distribución entre usuarios.
El precio de las monedas es muy relativo a la cantidad de existencias de cada moneda. No es lo mismo una moneda con 3000 unidades, que otra con 3000 millones de unidades. Echa un ojo también a la cantidad en circulación y a la cantidad que queda por emitir y como se lleva a cabo esta emisión. - La Comunidad e impacto social.
Si ves una subida repentina de un proyecto, consulta sus redes sociales, a veces lanzan campañas agresivas para cazar adeptos regalando algunas monedas o simplemente campañas publicitarias. - Minería o generación – Forma y ritmo de emisión.
De igual forma, debes conocer como se generan las nuevas monedas en el proyecto. No es lo mismo que las monedas sean generadas por POW (prueba de trabajo) a que se generen simplemente por POS, Masternodos, delegación, airdrops, etc. - El Trabajo de los desarrolladores y su calidad.
Utiliza los enlaces de interés de cada moneda para colarte en su Github. Allí encontrarás el número de actualizaciones de código que recibe el proyecto cada día, los desarrolladores y el código de cada moneda. Compara unas con otras y verás si quien está detrás del proyecto está trabajando de verdad. - Trayectoria en el tiempo, gráficas y volúmenes de venta.
Aquí ya entran en juego las artes del trading. Aprende a analizar patrones de velas, controla los máximos históricos de precio y aprovecha sus caídas. Algunas de las mejores aplicaciones que podemos encontrar en este campo son Tradingview para las monedas con más autoridad y ChartEx para las nuevas monedas, por ejemplo, las que sólo están en uniswap. - Capitalización de mercado.
Un factor interesante a la hora de encontrar joyas es localizar buenos proyectos con una baja capitalización de mercado, ya que al ser pequeños tienen mucho más margen de crecimiento y sus potenciales beneficios pueden ser mucho mayores que con los proyectos tradicionales. - Partners o socios.
Otro factor también a tener en cuenta son las alianzas que forjan los proyectos con grandes empresas que pueden ayudar mucho a su desarrollo y expansión.
Esta es la versión Beta, más adelante nos extenderemos más y desarrollaremos mejor cada campo.
Empieza a buscar proyectos interesantes para analizarlos y aprovecharte de su crecimiento.